Patrimonio
Piden recuperar las apropiaciones indebidas por parte de la Iglesia en Montijo (Badajoz)

Impulsa Montijo, un colectivo ciudadano y vecinal de la localidad pacense, solicita al gobierno municipal revertir las inmatriculaciones de la Iglesia iniciadas bajo el mandato de Aznar.
Atrio Montijo
Explanada frente al atrio de la parroquia de Montijo, espacio reclamado a la Iglesia por apropiación fraudulenta. Chema Álvarez Rodríguez

Tras la decisión tomada por el Pleno del Senado, el pasado 10 de marzo, de no revertir de oficio las inmatriculaciones de la Iglesia católica (propuesta rechazada con el voto de PSOE, PP, Vox y PNV) se certifica la intención por parte del Gobierno de España de dar carpetazo al asunto de las apropiaciones indebidas, por parte de la Iglesia, de lo que se consideran bienes de dominio público (aquellos que no constan de un título de propiedad privado) y del patrimonio municipal, autonómico y estatal.

A pesar de que la publicación del catálogo con las más de 35.000 inmatriculaciones hechas por la Iglesia entre 1998 y 2015, de modo anticonstitucional según sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, abre la vía a que particulares, consistorios y otros organismos administrativos reclamen la titularidad de bienes apropiados mediante certificación episcopal, considerada fraudulenta, es de esperar que muchas de las mencionadas inmatriculaciones queden sin reclamar, debido tanto a la desidia de algunas administraciones por salvaguardar su patrimonio como al trato de favor que muchas de estas últimas otorgan a la Iglesia católica, presente en la vida de los pueblos a través de las cofradías, órdenes religiosas y demás feligresía.

Opinión
Iglesia Inmatriculaciones: al pueblo lo que es del pueblo
Un informe remitido por el Gobierno vasco en 2016 fijaba en 530 (442 más que un nuevo documento) las fincas captadas por la Iglesia Católica desde 1978 hasta 2015.

Así lo considera la Asociación Impulsa Montijo, una asociación vecinal que ha presentado al Ayuntamiento y al alcalde de este municipio de las Vegas Bajas, Manuel Gómez, del PSOE, un escrito solicitando, por una parte, que se indague sobre el carácter de las cuatro inmatriculaciones que aparecen en referencia al pueblo y se reclame su titularidad como dominio público que son al carecer de otro título anterior a la certificación episcopal y, por otra, que se informe sobre si se van a iniciar acciones en este sentido, con el fin de averiguar si el interés patrimonial del Ayuntamiento de Montijo se ve afectado por las inmatriculaciones. Esta iniciativa sería la primera en Extremadura en relación a este contencioso.

Impulsa Montijo reclama la titularidad del pueblo y de su Ayuntamiento sobre una gran explanada que rodea, como vía pública, al templo parroquial y que aparece de modo dudoso en la certificación episcopal, realizada de modo fraudulento tras las leyes que, bajo el mandato de José María Aznar,  permitieron a la Iglesia apropiarse indebidamente de numerosos inmuebles y propiedades ajenas. Para ello, la asociación vecinal acompaña un pormenorizado estudio documental e histórico con las intervenciones realizadas en dicha explanada por el Ayuntamiento de Montijo desde el siglo XIX, todas a cargo del erario público.

En caso de que el Gobierno municipal de Montijo decidiera no actuar o mantenerse pasivo ante lo que el Tribunal Europeo de Estrasburgo ha calificado como de usurpaciones fraudulentas, podría estar incurriendo en un acto de prevaricación

Impulsa Montijo lamenta que, a diferencia de otras comunidades autónomas, donde muchos consistorios se han apresurado a iniciar el proceso de recuperación del patrimonio apropiado de modo fraudulento por la Iglesia (Ayuntamiento de Pamplona, Miranda, Valencia, etc.), en Extremadura no se haya tomado dicha iniciativa aún, ni por parte de los consistorios ni por parte de los partidos que están en la oposición, sean del signo que sean. Salvo asociaciones como Extremadura Laica o esta de Impulsa Montijo, que presentan solicitudes para que los ayuntamientos reviertan tales inmatriculaciones, no parece existir mucho interés en recuperar un patrimonio que es de todos y que, de no evitarlo, pasará a estar en manos de unos pocos.

Todo ello en una comunidad autónoma, la de Extremadura, que encabeza los índices en cuanto a la falta de laicidad en sus instituciones, según informes de la Fundación Ferrer i Guarda, y donde la Iglesia católica tiene aún un gran poder e influencia casi secular tanto en los gobiernos municipales y autonómicos como en la vida diaria de la gente.

Impulsa Montijo considera, por último, que en caso de que el Gobierno municipal de Montijo decidiera no actuar o mantenerse pasivo ante lo que el Tribunal Europeo de Estrasburgo ha calificado como de usurpaciones fraudulentas, podría estar incurriendo en un acto de prevaricación, al no salvaguardar, proteger y recuperar el patrimonio municipal del pueblo, a pesar de tener conocimiento de que ha sido usurpado por una entidad privada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Raquel Peláez “No estamos en un momento en el que haya odio a los ricos, aquí hay odio a los pobres”
La subdirectora de S Moda ha escrito una historia de lo pijo profundamente política que no renuncia a presentar un retrato ameno de las clases altas y sus vaivenes estéticos.
Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Minería
Minería frente a patrimonio cultural Numerosas afecciones patrimoniales de la mina de litio de Cáceres
Un resumen detallado de las importantes afecciones al patrimonio histórico, artístico y cultural cacereño de la mina de litio de Valdeflores. La asociación Hispania Nostra ha iniciado una recogida de firmas para denunciar la situación.
#85418
21/3/2021 12:22

el PSOE Y el PNV votan en contra, madre mía.........

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.